¿Qué Es La Transformación Digital?

En la actualidad, la Internet, la computación en la nube, las redes sociales, las plataformas móviles y otras tecnologías basadas en la información y las comunicaciones digitales, están transformando la manera en que los mercados acceden a los clientes y estos acceden a los mercados.
Actividades tradicionales como las ventas, la reposición de inventarios, la atención a clientes y proveedores, el mercadeo y las relaciones públicas, pasan necesariamente por un proceso de interlocución entre las partes en donde se intercambia información, pero ahora la interlocución entre los diferentes actores de la sociedad ha escalado a un nuevo nivel debido a las nuevas tecnologías de comunicación.
La Transformación Digital es el proceso mediante el cual las empresas tradicionales adoptan las tecnologías de información para adaptarse al creciente fenómeno de una sociedad cada vez más conectada. Es el proceso por el cual las organizaciones o empresas reorganizan sus métodos de trabajo y estrategias en general, para obtener más beneficios gracias a la digitalización de procesos y a la implementación dinámica de las nuevas tecnologías.
Este concepto engloba todas las razones por las que las empresas tienen que desarrollar soluciones software para administrar las relaciones con clientes, proveedores y socios comerciales. Con ella buscamos oportunidades para nuestro negocio, en un mundo cada vez más global.
¿Qué Significa Todo Esto Para La Empresa?
La penetración de la tecnología en la vida de las personas hace que las empresas tradicionales se perciban anacrónicas al no poseer canales digitales de acceso a sus productos y servicios, debido al paradigma creado por las redes sociales y las relaciones humanas conectadas. Esto obliga a las empresas a crear nuevos modelos de negocios que aprovechen los nuevos canales de acceso.
Estos canales no sólo deben dar acceso a la información, sino a todos los procesos de la empresa tales como ventas, contratación, garantía, soporte y asesoría, pagos, facturación y muchos otros que detallaremos en futuras entradas.
Empero, las empresas deben tomar en cuenta que este es un proceso disruptivo. Su implementación debe ser personalizada y adecuada al ritmo de cada compañía, para así asumir los cambios de manera más natural.
Aún así, la Transformación Digital es un tren en marcha. La digitalización de los canales de acceso a los beneficios de la empresa no puede dilatarse más. Hay que comenzar a tomar medidas ya. Comenzar a tomar contacto con las herramientas y adquirir el talento necesario para transitar, de la forma más adecuada, este proceso de transformación.
La Tecnología
En el panorama tecnológico actual, la electrónica de consumo (tabletas, portátiles, celulares, PCs, wearables) no son sólo herramientas en sí mismas, sino puntos de acceso a un cúmulo de servicios conectados que se consumen a través de dichos dispositivos. En este contexto es fundamental la infraestructura de red que sirva de plataforma para la oferta digital de nuestra empresa.
Esta infraestructura la podemos aprovechar de la siguiente manera:
Presencia digital
La web de la empresa… ¿Cómo se concibe una empresa moderna sin una página web?
Vayamos a un caso hipotético: Va en el metro y escucha a otros hablar muy bien de una empresa que nunca había escuchado nombrar y que justamente presta un servicio que hace tiempo está buscando. Están lejos para preguntar y, además, el metro para y es su estación. Debe bajar, pero el interés por saber más de esa empresa no le deja en paz. ¿Qué haría? Lo más natural: buscar en Internet el sitio web de la empresa. Pero si no tiene ¿que pensaría de esa empresa?
La necesidad de tener presencia corporativa en el mundo digital es real. El beneficio fundamental de tener un sitio web es el acceso desde cualquier lugar, en cualquier momento, a su oferta de productos y servicios, a la información de su empresa.
Las redes sociales
Otro filón del mundo digital son las redes sociales. Son la vía más natural para interactuar con clientes y usuarios.
Las redes sociales permiten a las empresas moverse estratégicamente en varios sentidos: Medir la penetración de la oferta de productos y/o servicios, observar la percepción del público sobre tu empresa, percibir el nivel de satisfacción de tus clientes, recibir sugerencias, canalizar reclamos, capitalizar éxitos, pero sobre todo Observar tendencias. Éste último factor es el que permite tomar previsiones respecto a inventarios, renovación de productos, renovación de la imagen de la empresa y estar siempre un paso adelante de los movimientos del mercado.
Las plataformas móviles
Según un estudio de Google, Las personas que se conectan diariamente a Internet lo hacen en un 80% desde el móvil. Esto da fe de la relevancia de las plataformas móviles en el mundo digital.
En tal sentido, las estrategias de digitalización de procesos desarrolladas por cualquier empresa deben observar el paradigma «Mobile first». Es decir, la estrategia de acceso digital a nuestra oferta de mercado debe estar pensada primero en el acceso móvil, y luego en otros formatos.
Este precepto tiene dos vertientes: primero, el acceso web debe tomar muy en cuenta los formatos de acceso móvil; segundo, considerar seriamente complementar el acceso web con una app que nos ayude a superar ciertas limitaciones que tiene el acceso web móvil en términos de desempeño gráfico, velocidad de conexión, almacenamiento local, autenticación de usuarios y otros.
Computación en la nube
Otro terreno en el que debemos tomar acciones es en el acceso de nuestra fuerza de trabajo a la tecnología. Mudar la infraestructura informática a la nube permite flexibilizar el acceso a nuestra fuerza de trabajo a los procesos internos y a las herramientas de trabajo a un costo asumible en términos de presupuesto, desarrollo, despliegue y utilización.
Imagínese a sus vendedores realizando pedidos en tiempo real desde los locales de los clientes y actualizando remotamente la información de la facturación. A sus proveedores verificando información de su inventario para poder tomar previsiones en la producción. A sus ejecutivos actualizando los datos de un acuerdo de negocio desde las instalaciones del cliente y a usted teniendo acceso en tiempo real a toda la operación.
Marketing digital
Otra corriente de aprovechamiento de los procesos digitales y la tecnología de la información es la administración de la relación de la empresa con la comunidad de usuarios.
Las redes sociales, el correo electrónico, las apps móviles y otros recursos digitales le brindan la posibilidad de dinamizar de forma casi instantánea la entrega de contenido a sus clientes, usuarios, seguidores y público en general.
Poder publicar ofertas, introducir productos, realizar encuestas y consultas, agendar eventos, etc., y poder medir el impacto de cada interacción con el público, de forma casi inmediata, es una facultad invaluable para los departamentos de mercadeo, desarrollo de negocios, publicidad y relaciones públicas de cualquier empresa.
Otras tecnologías
El Internet de las cosas, la inteligencia artificial, el Big Data, el Block Chain, la realidad virtual, la realidad aumentada, son otras tecnologías de las que puede echar mano para su beneficio. El mundo digital es casi infinito. Las empresas tecnológicas aportan cosas nuevas todos los días y el mercado se beneficia cada vez más de la digitalización.